miércoles, 31 de diciembre de 2014

Sant Silvestre Cambrils, Hospitalet de l'Infant y Tarragona

Para terminar el año de forma activa había decidido participar en tres san silvestres que me venían bien por fechas. Los objetivos de la temporada están más que cubiertos y ahora quería descansar bien estos días para el año que viene volver a empezar con las pilas recargadas, pero tres carreras cortas no me irían mal para no perder la forma y ver en que estado me encontraba.

El sábado día 27 de diciembre se celebraba la San Silvestre de Cambrils 6km a las 18.30 h. Un recorrido muy llano al lado del mar, pero con un fuerte viento que nos iba a impedir rodar comodos. Mi objetivo sería hacerla en menos de 23 min. Cuando se dio el pistoletazo de salida empecé bastante fuerte y mi primer km lo cubrí a un ritmo de 3:26. Pensé en coger un buen colchón en la ida y los dos siguientes también fueron rápidos, a 3:37 y 3:48, pero a la vuelta, dónde ya únicamente tenía que administrar la ventaja, el viento nos daba de frente y empeoró bastante mis registros. Al haber solo 300 participantes, me quede en tierra de nadie y tuve que rodar completamente solo, bajando a 3:58, 4:05 y 4:06 en los tres kms siguientes. Al final, además, la distancia se alargó unos metros de más y no pude bajar del objetivo, siendo según mi garmin de 6.24 km,  pero de haber sido exacto, habría estado en ese tiempo. Obtenía un 23:56 con un ritmo medio de 3:50 y me clasificaba el 32. 

SS. HOSPITALET 28.12
Al día siguiente se celebraba la San Silvestre de Hospitalet de l'infant, serian 4 km en un circuito de 2 km que empezaba a las 11.00 h. Me la iba a tomar mucho más explosiva que la del día anterior, probándome ante un circuito tan corto y buscar de darle algo de caña a las piernas.  A la salida empecé a un ritmo muy alto, 3:22, metiéndome incluso entre el grupo de cabeza y sintiendo nuevas sensaciones al correr en las primeras posiciones. Sin embargo, a partir de ese km arriba empezaron con cambios de ritmo y yo me fui desfondando, siendo además un circuito con más desnivel que el día anterior. Cubría los tres siguientes en 3:47, 3:45 y 3:56, probablemente lastrado por el cansancio del sábado y quizás no tan fresco mentalmente para buscar un poco más mi nivel. Esta san silvestre también estuvo mal medida y finalmente salieron 3.72 km a un ritmo de 3:41 de media, clasificandome el 24 de 500. 

Y tres días más tarde, ya para cerrar el año el día 31, se celebraba la San Silvestre de Tarragona en un circuito de 7 km. En esta carrera había mucho más nivel de buenos corredores que en las dos anteriores, así que iba a tener complicado clasificarme en las posiciones altas.
SS. TARRAGONA 31.12
El objetivo sería, al menos, poder bajar de los 28 min. Viendo la experiencia durante el fin de semana, aquí empecé más lento y buscando coger un ritmo medio comodo y rápido. El primer km en 3:36, pero ya los siguientes fueron más constantes en 3:43, 3:45 y 3:45, llegando al ecuador de la carrera con algo de fuerza para el segundo tramo. El circuito se disputaba también al lado del mar y en esta segunda parte accedíamos a la zona del espigón de Tarragona, dónde el aire se dejó notar y los corredores bajamos algo el ritmo, marcando los dos siguientes en 3:52. En el último quilómetro, a disfrutar, sabiendo que había realizado una carrera más inteligente y llegando bien terminé a 3:43 para acabar en la posición 61 de 2000 corredores y un tiempo de 26:10, esta vez sí en un circuito de 7 km exactos a 3:44 de media.

La sensación que me llevó del cómputo global de las san silvestres es muy satisfactoria. He corrido a ritmos que nunca hubiese pensado llegar a acceder en un momento que he reducido la carga de trabajo y simplemente salgo a disfrutar de las carreras. Me he visto en posiciones y con corredores que antes únicamente me cruzaba en los giros, con lo cual el trabajo que he ido realizando durante el año ha sido efectivo. Aún habiendo realizado cinco maratones y enfocandome siempre más a cantidad que a calidad de kms, tengo muy al alcance marcas muy aceptables en 10.000 y medias maratones si las cosas me continúan saliendo bien y no llegan las temidas lesiones. Cierro un 2014 que a nivel atlético ha sido el mejor año, el de mi consagración, el de saber que si quiero puedo ir a más y que aún no he llegado a mi tope, pero sobretodo he disfrutado muchísimo y me he sentido más vivo que nunca, llegando a a los 1878 kms y 33 carreras disputadas. Para el año que viene el objetivo será, sobretodo, mejorar en los 5.000 y 10.000 mis marcas, ya que a largo plazo estas me irán bien para volver a atacar la distancia de medias y maratones con más probabilidades de éxito. 

En cuanto al blog he decidido únicamente redactar aquellas carreras más importantes que vaya disputando, así que la actualización será menos continua, pero de mayor calidad. Feliz 2015 a todos! 


domingo, 21 de diciembre de 2014

Mitja Marató de Muntanya Riera de Gaia

Este año de nuevo repetíamos en una nueva carrera de montaña en diciembre, concretamente en la Riera de Gaia. De vez en cuando me apetece salirme del asfalto y probar alguna carrera de trail para desconectar y practicar otra forma de correr, aunque en la montaña no entreno nunca y cada vez que acudo a una de estas carreras la recuperación se me alarga mucho más que en una carrera convencional. Como a corto plazo no tenía prevista ninguna más, esta me la iba a tomar de otro modo  a como me suelo tomar las carreras durante el año, buscando el mejor tiempo posible, pero sobretodo disfrutando del paisaje y del terreno. 

Por la mañana íbamos a la Riera de Gaia con la familia. Venían Alberto y Emilio a la media maratón conmigo y Hector iba a realizar la corta de 7 km. Después de calentar algo y ponernos los dorsales, a las 10:00 se daba nuestra salida y empezabamos a correr los tres juntos, pero ya en el primer km Emilio tira hacía adelante y Alberto se queda algo más rezagado, quedandome solo ya hasta el final de la carrera. Después de adentrarnos por caminos en la montaña y marcarme dos buenos parciales, empezamos con un fuerte desnivel y zonas bastantes técnicas dónde apenas se puede adelantar y casi se debe ir andando por algunas partes.

Teníamos que subir y bajar alrededor de cinco pequeñas montañas durante la carrera y si bien en los primeros quilómetros lo llevaba bastante bien e incluso podía adelantar a algún corredor, a partir del km diez ya me empezo a costara mucho más subir y bajar cuestas, sobretodo en las zonas técnicas dónde los corredores más habituados al trail me adelantaban. En las pequeñas zonas de caminos o senderos estrechos logro ir recuperandoles distancia y me aproximaba de nuevo a mis rivales, pero a medida que vuelven a aparecer los desniveles, volvía  a perder distancia y voy siendo adelantado por algunos corredores. Poco a poco, sobre el km 14, empezaba a sentirme más fatigado muscularmente y mentalmente, la montaña no da respiro y tienes que estar atento toda la carrera para no caerte y pisar correctamente, llevandome algún susto en las bajadas más tecnicas. En el km 16 último avituallamiento y ahí ya empiezo a descontar kms para llegar al final, perdiendo algunas posiciones más, pero satisfecho de el ritmo mantenido a pesar de todo.

Finalmente obtengo un 1:46:44 en un circuito de 19.74 km y un desnivel de 840m según mi Garmin, así que respecto a la distancia de media maratón habían faltado 1.5 km aprox. El año pasado tampoco había llegado al 21.10, pero esta vez la habían acortado algo más. En cuanto a la clasificación final había quedado el 39 de practicamente 300 corredores en esta distancia, así que estaba más que contento. Me siento más comodo rodando en llano y también creo que mi cuerpo responde mejor, pero sin haber realizado practicamente nada en todo el año, este resultado me satisfacía mucho y a poco que pudiera entrenarme y prepararme muscularmente, podria haber estado entre los 20 primeros sin excesivas dificultades. Supongo que ahora no volveré hasta dentro de unos meses, ya que a principios de año ya tengo marcadas varias carreras de asfalto, pero espero en el futuro poder encontrar algun periodo para practicar más esta vertiente del running. 

domingo, 14 de diciembre de 2014

Mitja Marató de Salou

La que en principio iba a ser la última carrera del año, la Mitja de Salou, había pasado a ser de golpe una nueva oportunidad de aprovechar mi buen estado de forma y tratar de volver a batir mi marca en media maratón. El año pasado había establecido un 1:32:01, marca que hasta este noviembre no había podido superar, así que es una media maratón que se me había dado especialmente bien y quería volver a repetir. No en vano, no es una media maratón llana, a partir del km 10 el desnivel es bastante alto y complica mucho mantener un buen ritmo y poder llegar a tener una buena marca.

Por la mañana pasaba a recoger a Dani, un amigo que esta vez había decidido venir a verme y no iba a competir. Habíamos llegado con tiempo y salía a rodar algunos metros con Jordi Alaman, compañero del club. A diferencia del año anterior, esta vez eramos menos gente del equipo, pero igualmente íbamos a dar guerra. Mi objetivo seria tratar de aproximarme al 1:27, así que trataría de situarme a mi ritmo entre las dos liebres de 1:24 y 1:30 y controlarlo desde ahí. La carrera daba salida a las 09:00 de la mañana, en un día mucho más cálido y agradecido que lo que habíamos pasado en Tarragona. En los dos primeros quilómetros me situaba dónde había previsto sin excesivos problemas, con un compañero de ruta Joan Mestre que me había comentado de ir juntos durante la carrera. Sobre el km 3 se genera un desajuste bastante importante en el circuito, con gente cogiendo una ruta y otros otra, así que nosotros decidimos tirar por dónde parecía el camino correcto.


Un crack como compañero y amigo

Sin embargo  habíamos acortado unos 250m que ya no íbamos a recuperar, lo cual realmente no era de nuestro agrado, aunque creíamos que con el paso de la carrera quizás se iba a compensar. A partir de ese km marcamos un ritmo de crucero de 4:00 km durante los diez primeros kms, incluso bajando en algunas fases. Habíamos comentado de robarle unos segundos al crono para tener un buen colchón en la segunda fase, dónde el desnivel nos iba a complicar mucho poder mantenerlo.  Pasamos por el km 10 en un 38:36, con lo cual podíamos estar tranquilos para el resto de la carrera. A partir de ese km 11, empezaba la parte dura de la carrera y los ritmos empezaban a decaer, viendo complicado poder mantenerme con Joan durante muchos más kms. Es en el km 15, dónde la liebre de 1:24 nos adelantaba, es dónde perdía contacto con él y empezaba a tirar completamente solo hasta el final. Aunque poco a poco se me iba yendo el grupo, conseguía no empeorar en exceso mi ritmo en los siguientes kms y a partir del km 18 ya vi muy factible el objetivo marcado. En esos últimos 3 kms disfruté muchísimo de la carrera y trataba de saborear  todo el trabajo realizado, llegando a meta en un 1:24:51 oficial que había mejorado mucho mis previsiones antes de salir. 

Objetivo cumplido!

Sabía que estaba en buena forma y que podía mejorar algo lo de Tarragona, pero no creía poder estar tan cerca de esa marca y mucho menos bajar de 1:25, Aunque en un circuito bien medido se me habría ido al menos un minuto más mi marca, tenía que estar muy contento porque aún así el registro era muy bueno. Probablemente en un circuito menos exigente, viendo mi nueva marca en 10 km, podría llegar a bajar incluso de 1:24 si podía mantenerme en este estado de forma durante algunas semanas más. Ahora sí, temporada completada y a descansar algo durante las próximas dos semanas, aunque alguna carrera más tengo planificada a modo de disfrute.