sábado, 26 de julio de 2014

Cursa la Espluga 15K

Por fin llegaba la cursa de la espluga, uno de mis principales objetivos veraniegos. Es conocida como la carrera más antigua de cataluña y aunque su recorrido de 15km es, a mi gusto, bastante común, ya que se disputa prácticamente todo por carretera al sol, cada año reune a muchos corredores, este año alrededor de 1.000 personas. Por parte del club veníamos 14 corredores, una de las que más acumulamos y, aunque había trofeo por equipos, aquí solo había un premio por equipo y venían muy buenos atletas, así que era prácticamente imposible llegar a ganarlo este año.

Eurosport Vila-seca Fondistes
El año anterior pinché en esta carrera y el resultado fue bastante malo. Tenía que sacarme la espina y por eso había tratado de descansar durante la semana para llegar en óptimas condiciones. En esta misma semana obtuve una inscripción gratuita para la Maratón de Colonia en septiembre, lo cual me llevó a cambiar mis próximos entrenos, pero todo sería a partir de esta carrera, no quería volver a sufrir como lo había hecho. Sin embargo, si ya el año pasado había hecho calor, este año volvíamos a tener altas temperaturas para una carrera que se disputa a las 19.00 h de la tarde y que, salvo los dos primeros quilómetros urbanos, apenas tienen sombra durante el recorrido. Me desplace con mi familia para que me dieran ánimos y también que disfrutasen del ambiente, ya que en espluga son fiestas y hay más actividades de ocio. La población de la espluga se vuelca con esta carrera y hay numerosos voluntarios y aficionados, sobretodo en los últimos 500m, dónde parece que estés en un puerto de montaña del tour.

subiendo al monestir de Poblet
La carrera empezó a la hora fijada con un sol abrasador. En los dos primeros quilómetros, que son urbanos y con constante subidas y bajadas, me marqué un ritmo cómodo, ya que posteriormente vendría una subida que va desde el km 2 hasta el 8.5 km aprox. En la subida puse el automático y, aunque sufriendo, el ritmo no se me fue muy arriba, manteniéndome con el resto de corredores. Pasé por el punto km 5 en la posición 82 y en lo alto de la carrera en la posición 85, sin apenas diferencias. La carrera estaba yendo bien y solo quedaba un tramo de bajada de 6.5 kms. Sin embargo, en este tramo empecé a tener problemas con el isquiotibial izquierdo, con un dolor que me impedía bajar al ritmo que me había previsto. Las zapatillas que había traído eran las Adidas Sonic Boost y, quizás porque la amortiguación no es mucha o porque ya llevan bastantes carreras encima, no me protegían lo suficiente del golpeo constante con el asfalto y tuve que reducir, perdiendo posiciones progresivamente, teniendo fuerza física pero evitando el dolor en la medida de lo posible. Mi compañero de equipo Benito, el cual en el tramo de subida se había quedado a algunos metros de mí, me adelantó y me comentó de ponerme a su ritmo, pero no pude seguirlo y tuve que seguir solo. Al final llegué con un tiempo de 1:06 en la posición 105, mucho mejor que el año anterior, pero que me dejaba con un punto amargo porque probablemente podría haber bajado del 1:04 si el ritmo en bajada hubiera sido más normal y en línea con mis posibilidades. De todos modos, un 1:06:06 en la espluga es un resultado para estar satisfecho, ya que las características de esta carrera difieren de las que habitualmente nos encontramos y la dureza de sus repechos y el calor de la época estival dificultan la obtención de buenas marcas. Sin ir más lejos, el año anterior había hecho 1:18, así que había podido mejorar más de 12 minutos mi marca.
Llegada con Alberto

A partir de ahora a subir volumen de quilómetros. Tengo previstas algunas carreras durante agosto y principios de septiembre, pero el Maratón de Colonia es mi próximo gran objetivo, en el cual trataré de obtener mi MMP. Es un recorrido duro, pero la climatología de Alemania es más suave que la que tengo aquí en España, así que al menos espero bajar del 3:27:50, actual MMP en Maratón. Y el año que viene, aunque ahora piense que no, seguramente volveré a estar en la Espluga a bajar este 1:06:06.



domingo, 20 de julio de 2014

Cursa Vila el Vendrell 6K


Dos días más tarde de mi primer podium en Reus, llegaba la Cursa Vila El Vendrell 6k, última parada antes de la Cursa de la Espluga. En esta ocasión venían además Tahiré y David para disfrutar del running dónde se tenían que dar dos vueltas a un circuito de 3km.Una carrera que organiza muy bien Runners El Vendrell, además de forma gratuita,  lo que se agradece en un momento dónde existen muchas carreras de pago que dificultan el acceso de aquellos runners sin muchos recursos. Seguramente deberían existir más carreras de este tipo.

La carrera empezaba a las 20:40 h de la tarde. Mi mujer y yo veníamos de un amuerzo familiar dónde yo seguramente comí demasiado y mal, lo que me hacía notar incomodo para correr. La idea inicial era realizar la primera vuelta a un ritmo de 4:00 aprox y ver qué sensaciones tenía para apretar posteriormente, pero en el calentamiento noté dolor estomacal e intuía que iba tener problemas. La carrera empezó y en los primeros compases intenté marcarme ese ritmo, pero me costó mantenerlo y ya en el segundo km decidí abortar la misión y correr más lento, dejandome ir. Al paso de la primera vuelta estuve cerca de abandonar, pero preferí seguir corriendo para terminar la carrera, aunque cada vez en peor estado e incluso con ganas de vomitar. Finalmente marqué un 27:06 final, un tiempo muy lejano de lo que puedo hacer en condiciones normales. Tahiré y David llegaron en un 37:00 aprox en una distancia nueva para ellos. Seguro que en la próxima carrera a todos nos va mucho mejor. 

La conclusión más importante que saco de esta carrera es el cuidado de la alimentación. Normalmente es un aspecto que tengo en cuenta cuando depende de mi, pero al comer fuera de casa el mismo día perdí ese control y lo pagué. Tampoco es algo tan grave, soy un atleta popular y quiero poder comer siempre lo que me apetezca, pero antes de una carrera tienes que evitar ciertos excesos. Ahora a recuperarme y rodar algo antes del próximo sábado. 

Hoy tres del club!

viernes, 18 de julio de 2014

Cursa Nocturna Sant Jaume Reus 10K

Sólo cinco días después de batir mi mejor marca en 10km llegaba una nueva carrera sobre esa distancia, esta vez en una carrera nocturna en Reus que transcurre por caminos asfaltados con algunas partes de tierra. Teniendo como objetivo la cursa de la Espluga, había entrenado a ritmos altos días anteriores y me planteaba esta carrera como parte de preparación, aunque no descartaba intentar volver a batirme. Antes de empezar mi compañero Alberto me comentaba que también había trofeo por equipos y que teníamos posibilidades de lograrlo, puntuaban los cuatro primeros tiempos (masculinos) y eramos cinco corredores. El día había sido bastante caluroso y, aunque el cielo estaba algo tapado, la humedad era notable a esas horas. 

Antes de la carrera, aún de día
La carrera empezó a las 21:15 y aunque recomendaban llevar frontal o linterna, yo lo descarté porque nunca lo había llevado y prefería probarlo en un día de entreno.  El primer quilómetro era totalmente urbano y estrecho, lo que sumado a que esta vez había bastantes corredores lentos en los primeros sitios de la salida, hizo que me costará coger el ritmo y tuve que ir realizando pequeños sprints y parones hasta ubicarme correctamente. Ya en el segundo, empecé a marcar ritmo de crucero para intentar acercarme al 40:00 final, logrando un 3:58. Pero en el tercer quilómetro empecé a notar cierta fatiga para mantenerlo y las piernas me pesaban, algo que en Andorra no había notado en toda la carrera. Si en los dos primeros kms había estado adelantando, aquí ya alguno me había recuperado terreno y me había vuelto a pasar, así que reduje el ritmo y vi como poco a poco algunos corredores más se me iban. Notaba que las sensaciones no eran las mejores, probablemente no llegaba fresco, pero iba a tratar de ir lo más rápido posible, sufriendo. En el punto km 5.7 se encontraba el avituallamiento, enfrente el pabellón de Riudoms, dónde marqué un 22:33, ritmo correcto para llegar al 40:00 al final, pero en los siguientes kms los parciales se dispararon y se me fue la posibilidad de batir el 40 e incluso mi MMP. No noté que nadie me adelantase ni tampoco ir adelantando, el ritmo había bajado para todos los que íbamos cerca.

2 clasificados EUROSPORT VILA-SECA FONDISTES
En el último tramo, dónde ya apenas podíamos ver el recorrido, traté de apretar para ganar alguna posición e hice dos buenos parciales para terminar finalmente logrando un 41:13 en meta. No había necesitado el frontal, pero sí es verdad que en la última parte no me hubiese venido mal.  A partir de ahí a esperar que llegase el resto del equipo y ver si podíamos subir al podio: Alberto hizo 45:12, Antonio Martin 46:12, Joan Catala 48:42 y David Sanchez 58:06. Pasada la entrada del cuarto corredor se anunció que habíamos logrado la segunda posición por equipos y que teníamos que pasar a recoger trofeo, que bien!! Por primera vez desde que empecé a correr hace un par de años iba a subir al podio y me hacía mucha ilusión, además siendo por equipos subir acompañado es emocionante porque se trata del fruto del trabajo de varios corredores y yo me sentía participe de ello.

La verdad es que poco a poco me he ido superando desde que empecé a correr y  he logrado metas que tiempo atrás creía que eran inaccesibles para mí. Después de empezar en 2012 y debutar en 10K y media maratón, en 2013 logré terminar una maratón y este mismo 2014 he logrado mejorar mis marcas en la mayoría de las distancias, realizando incluso tres maratones seguidas, pero subir al podio era algo que me quedaba por hacer y que ya puedo ir tachando.
We are the camphions!
Muchas gracias a mi familia por estar siempre ahí apoyandome y a todos los runners del EUROSPORT VILA-SECA FONDISTES porque somos una familia, desde que he corrido en equipo me he sentido importante con ellos y eso ayuda a dar algo más corriendo. Solo espero que mi hijo Alberto, que ya llevaba semanas dandome la lata preguntándome cuando iba yo a subir al podio, no espere que esto pasé habitualmente, aunque yo pondré de mi parte para intentar lograrlos en cada carrera.  
 

domingo, 13 de julio de 2014

Cursa Andorra la Vella 10K

Hacía meses que había planificado venir a correr la carrera urbana de fondo de Andorra, la cual transcurre por la ciudad de Andorra la Vella. Esta, aún siendo una distancia de 10 km, es mucho más dura que la mayoría de carreras que se hacen en la costa catalana, dada la orografía del Pirineo Catalán, así que el planteamiento era disfrutar y no pensar en la marca ya que sería imposible mejorar mis registros. Centrado en esa idea, acudí para pasar todo el fin de semana con toda la familia. 
La mejor compañia posible: My Family!
Llegamos el viernes para ver el espectáculo que el Circo del Sol hace al aire libre y el sábado nos fuimos a Naturlandia con los peques durante la mañana, dejando el shoppi
ng para la tarde. Hamburguesas, pizzas y cena en un japonés mezclado con el ajetreo turístico no era la mejor combinación para tener éxito en la carrera, pero esta era un evento más, así que no había que preocuparse demasiado.

El domingo madrugamos para desayunar pronto y dejar el hotel, llegando pronto al punto de salida. Preferí salir con antelación porque no conocía el territorio y me podía perder fácilmente, aún siendo Andorra relativamente fácil ubicarse. Una vez recogido el dorsal nº40, algo de trote por la pista de atletismo del Estadi comunal y ya preparado para salir a correr. No conocía ni había mirado el recorrido, así que improvisaría según la marcha. 

A punto para empezar
Pasadas las diez y con algo de retraso, se da la salida. Inicialmente se baja unos 500m, pero posteriormente se gira el recorrido y se empieza a subir hasta el km 4 aprox, pasando por la zona comercial. Salgo con buenas piernas, pero siendo conservador en los primeros quilómetros mientras iba subiendo, ya tendría tiempo de recuperar tiempo bajando. Sin embargo, voy adelantado corredores, sobretodo en los puntos que la subida es más pronunciada, algo que me suele pasar en la mayoría de las carreras. Cuando damos media vuelta y empezamos a bajar, intento mejorar el ritmo marcándome pequeñas metas con los corredores que llevo por delante, lo que me ayuda bastante. El paso por el km cinco lo hago en 20:38, siendo esta carrera más dura me motiva el ritmo que voy llevando. Sobre el km seis pasamos por el otro lado del río, cerca del estadio, así que calculo que quedarán dos kms de  bajada y dos de subida. En los de bajada, ritmos por debajo de 4, y posteriormente en la subida, aunque no sin algo de sufrimiento, mantengo el tipo a 4:10 aprox. Últimos 800 m por dentro del estadio y termino la carrera en un 40:53, nueva MMP en 10.000m!!!


Objetivo cumplido:  Posición 39 de 209
No puedo estar más contento que en una carrera dónde el desnivel se asemeja al de una media maratón como la de Granollers, además con bastantes "toboganes", haya obtenido mi mejor marca personal desde que empecé a correr en un 10.000, además en un fin de semana dónde para nada he descansado. Probablemente el que semanalmente haga un día de series, aunque esté entrenando con menos sesiones y quilometraje de meses anteriores, me esté aportando ese salto de calidad que me llevará pronto a bajar de 40:00 en una carrera más llana, quien sabe si esta lo hubiera sido cual hubiera sido el resultado. Ahora me quedan pocas carreras para el último objetivo veraniego, la cursa de la Espluga de 15k el 26 de julio, para posteriormente empezar mi preparación para la Maratón de Valencia.