miércoles, 31 de diciembre de 2014

Sant Silvestre Cambrils, Hospitalet de l'Infant y Tarragona

Para terminar el año de forma activa había decidido participar en tres san silvestres que me venían bien por fechas. Los objetivos de la temporada están más que cubiertos y ahora quería descansar bien estos días para el año que viene volver a empezar con las pilas recargadas, pero tres carreras cortas no me irían mal para no perder la forma y ver en que estado me encontraba.

El sábado día 27 de diciembre se celebraba la San Silvestre de Cambrils 6km a las 18.30 h. Un recorrido muy llano al lado del mar, pero con un fuerte viento que nos iba a impedir rodar comodos. Mi objetivo sería hacerla en menos de 23 min. Cuando se dio el pistoletazo de salida empecé bastante fuerte y mi primer km lo cubrí a un ritmo de 3:26. Pensé en coger un buen colchón en la ida y los dos siguientes también fueron rápidos, a 3:37 y 3:48, pero a la vuelta, dónde ya únicamente tenía que administrar la ventaja, el viento nos daba de frente y empeoró bastante mis registros. Al haber solo 300 participantes, me quede en tierra de nadie y tuve que rodar completamente solo, bajando a 3:58, 4:05 y 4:06 en los tres kms siguientes. Al final, además, la distancia se alargó unos metros de más y no pude bajar del objetivo, siendo según mi garmin de 6.24 km,  pero de haber sido exacto, habría estado en ese tiempo. Obtenía un 23:56 con un ritmo medio de 3:50 y me clasificaba el 32. 

SS. HOSPITALET 28.12
Al día siguiente se celebraba la San Silvestre de Hospitalet de l'infant, serian 4 km en un circuito de 2 km que empezaba a las 11.00 h. Me la iba a tomar mucho más explosiva que la del día anterior, probándome ante un circuito tan corto y buscar de darle algo de caña a las piernas.  A la salida empecé a un ritmo muy alto, 3:22, metiéndome incluso entre el grupo de cabeza y sintiendo nuevas sensaciones al correr en las primeras posiciones. Sin embargo, a partir de ese km arriba empezaron con cambios de ritmo y yo me fui desfondando, siendo además un circuito con más desnivel que el día anterior. Cubría los tres siguientes en 3:47, 3:45 y 3:56, probablemente lastrado por el cansancio del sábado y quizás no tan fresco mentalmente para buscar un poco más mi nivel. Esta san silvestre también estuvo mal medida y finalmente salieron 3.72 km a un ritmo de 3:41 de media, clasificandome el 24 de 500. 

Y tres días más tarde, ya para cerrar el año el día 31, se celebraba la San Silvestre de Tarragona en un circuito de 7 km. En esta carrera había mucho más nivel de buenos corredores que en las dos anteriores, así que iba a tener complicado clasificarme en las posiciones altas.
SS. TARRAGONA 31.12
El objetivo sería, al menos, poder bajar de los 28 min. Viendo la experiencia durante el fin de semana, aquí empecé más lento y buscando coger un ritmo medio comodo y rápido. El primer km en 3:36, pero ya los siguientes fueron más constantes en 3:43, 3:45 y 3:45, llegando al ecuador de la carrera con algo de fuerza para el segundo tramo. El circuito se disputaba también al lado del mar y en esta segunda parte accedíamos a la zona del espigón de Tarragona, dónde el aire se dejó notar y los corredores bajamos algo el ritmo, marcando los dos siguientes en 3:52. En el último quilómetro, a disfrutar, sabiendo que había realizado una carrera más inteligente y llegando bien terminé a 3:43 para acabar en la posición 61 de 2000 corredores y un tiempo de 26:10, esta vez sí en un circuito de 7 km exactos a 3:44 de media.

La sensación que me llevó del cómputo global de las san silvestres es muy satisfactoria. He corrido a ritmos que nunca hubiese pensado llegar a acceder en un momento que he reducido la carga de trabajo y simplemente salgo a disfrutar de las carreras. Me he visto en posiciones y con corredores que antes únicamente me cruzaba en los giros, con lo cual el trabajo que he ido realizando durante el año ha sido efectivo. Aún habiendo realizado cinco maratones y enfocandome siempre más a cantidad que a calidad de kms, tengo muy al alcance marcas muy aceptables en 10.000 y medias maratones si las cosas me continúan saliendo bien y no llegan las temidas lesiones. Cierro un 2014 que a nivel atlético ha sido el mejor año, el de mi consagración, el de saber que si quiero puedo ir a más y que aún no he llegado a mi tope, pero sobretodo he disfrutado muchísimo y me he sentido más vivo que nunca, llegando a a los 1878 kms y 33 carreras disputadas. Para el año que viene el objetivo será, sobretodo, mejorar en los 5.000 y 10.000 mis marcas, ya que a largo plazo estas me irán bien para volver a atacar la distancia de medias y maratones con más probabilidades de éxito. 

En cuanto al blog he decidido únicamente redactar aquellas carreras más importantes que vaya disputando, así que la actualización será menos continua, pero de mayor calidad. Feliz 2015 a todos! 


domingo, 21 de diciembre de 2014

Mitja Marató de Muntanya Riera de Gaia

Este año de nuevo repetíamos en una nueva carrera de montaña en diciembre, concretamente en la Riera de Gaia. De vez en cuando me apetece salirme del asfalto y probar alguna carrera de trail para desconectar y practicar otra forma de correr, aunque en la montaña no entreno nunca y cada vez que acudo a una de estas carreras la recuperación se me alarga mucho más que en una carrera convencional. Como a corto plazo no tenía prevista ninguna más, esta me la iba a tomar de otro modo  a como me suelo tomar las carreras durante el año, buscando el mejor tiempo posible, pero sobretodo disfrutando del paisaje y del terreno. 

Por la mañana íbamos a la Riera de Gaia con la familia. Venían Alberto y Emilio a la media maratón conmigo y Hector iba a realizar la corta de 7 km. Después de calentar algo y ponernos los dorsales, a las 10:00 se daba nuestra salida y empezabamos a correr los tres juntos, pero ya en el primer km Emilio tira hacía adelante y Alberto se queda algo más rezagado, quedandome solo ya hasta el final de la carrera. Después de adentrarnos por caminos en la montaña y marcarme dos buenos parciales, empezamos con un fuerte desnivel y zonas bastantes técnicas dónde apenas se puede adelantar y casi se debe ir andando por algunas partes.

Teníamos que subir y bajar alrededor de cinco pequeñas montañas durante la carrera y si bien en los primeros quilómetros lo llevaba bastante bien e incluso podía adelantar a algún corredor, a partir del km diez ya me empezo a costara mucho más subir y bajar cuestas, sobretodo en las zonas técnicas dónde los corredores más habituados al trail me adelantaban. En las pequeñas zonas de caminos o senderos estrechos logro ir recuperandoles distancia y me aproximaba de nuevo a mis rivales, pero a medida que vuelven a aparecer los desniveles, volvía  a perder distancia y voy siendo adelantado por algunos corredores. Poco a poco, sobre el km 14, empezaba a sentirme más fatigado muscularmente y mentalmente, la montaña no da respiro y tienes que estar atento toda la carrera para no caerte y pisar correctamente, llevandome algún susto en las bajadas más tecnicas. En el km 16 último avituallamiento y ahí ya empiezo a descontar kms para llegar al final, perdiendo algunas posiciones más, pero satisfecho de el ritmo mantenido a pesar de todo.

Finalmente obtengo un 1:46:44 en un circuito de 19.74 km y un desnivel de 840m según mi Garmin, así que respecto a la distancia de media maratón habían faltado 1.5 km aprox. El año pasado tampoco había llegado al 21.10, pero esta vez la habían acortado algo más. En cuanto a la clasificación final había quedado el 39 de practicamente 300 corredores en esta distancia, así que estaba más que contento. Me siento más comodo rodando en llano y también creo que mi cuerpo responde mejor, pero sin haber realizado practicamente nada en todo el año, este resultado me satisfacía mucho y a poco que pudiera entrenarme y prepararme muscularmente, podria haber estado entre los 20 primeros sin excesivas dificultades. Supongo que ahora no volveré hasta dentro de unos meses, ya que a principios de año ya tengo marcadas varias carreras de asfalto, pero espero en el futuro poder encontrar algun periodo para practicar más esta vertiente del running. 

domingo, 14 de diciembre de 2014

Mitja Marató de Salou

La que en principio iba a ser la última carrera del año, la Mitja de Salou, había pasado a ser de golpe una nueva oportunidad de aprovechar mi buen estado de forma y tratar de volver a batir mi marca en media maratón. El año pasado había establecido un 1:32:01, marca que hasta este noviembre no había podido superar, así que es una media maratón que se me había dado especialmente bien y quería volver a repetir. No en vano, no es una media maratón llana, a partir del km 10 el desnivel es bastante alto y complica mucho mantener un buen ritmo y poder llegar a tener una buena marca.

Por la mañana pasaba a recoger a Dani, un amigo que esta vez había decidido venir a verme y no iba a competir. Habíamos llegado con tiempo y salía a rodar algunos metros con Jordi Alaman, compañero del club. A diferencia del año anterior, esta vez eramos menos gente del equipo, pero igualmente íbamos a dar guerra. Mi objetivo seria tratar de aproximarme al 1:27, así que trataría de situarme a mi ritmo entre las dos liebres de 1:24 y 1:30 y controlarlo desde ahí. La carrera daba salida a las 09:00 de la mañana, en un día mucho más cálido y agradecido que lo que habíamos pasado en Tarragona. En los dos primeros quilómetros me situaba dónde había previsto sin excesivos problemas, con un compañero de ruta Joan Mestre que me había comentado de ir juntos durante la carrera. Sobre el km 3 se genera un desajuste bastante importante en el circuito, con gente cogiendo una ruta y otros otra, así que nosotros decidimos tirar por dónde parecía el camino correcto.


Un crack como compañero y amigo

Sin embargo  habíamos acortado unos 250m que ya no íbamos a recuperar, lo cual realmente no era de nuestro agrado, aunque creíamos que con el paso de la carrera quizás se iba a compensar. A partir de ese km marcamos un ritmo de crucero de 4:00 km durante los diez primeros kms, incluso bajando en algunas fases. Habíamos comentado de robarle unos segundos al crono para tener un buen colchón en la segunda fase, dónde el desnivel nos iba a complicar mucho poder mantenerlo.  Pasamos por el km 10 en un 38:36, con lo cual podíamos estar tranquilos para el resto de la carrera. A partir de ese km 11, empezaba la parte dura de la carrera y los ritmos empezaban a decaer, viendo complicado poder mantenerme con Joan durante muchos más kms. Es en el km 15, dónde la liebre de 1:24 nos adelantaba, es dónde perdía contacto con él y empezaba a tirar completamente solo hasta el final. Aunque poco a poco se me iba yendo el grupo, conseguía no empeorar en exceso mi ritmo en los siguientes kms y a partir del km 18 ya vi muy factible el objetivo marcado. En esos últimos 3 kms disfruté muchísimo de la carrera y trataba de saborear  todo el trabajo realizado, llegando a meta en un 1:24:51 oficial que había mejorado mucho mis previsiones antes de salir. 

Objetivo cumplido!

Sabía que estaba en buena forma y que podía mejorar algo lo de Tarragona, pero no creía poder estar tan cerca de esa marca y mucho menos bajar de 1:25, Aunque en un circuito bien medido se me habría ido al menos un minuto más mi marca, tenía que estar muy contento porque aún así el registro era muy bueno. Probablemente en un circuito menos exigente, viendo mi nueva marca en 10 km, podría llegar a bajar incluso de 1:24 si podía mantenerme en este estado de forma durante algunas semanas más. Ahora sí, temporada completada y a descansar algo durante las próximas dos semanas, aunque alguna carrera más tengo planificada a modo de disfrute. 

domingo, 30 de noviembre de 2014

Mitja Marató de Tarragona

Apenas dos semanas más tarde de la Maratón de Valencia, ya con los objetivos cumplidos esta temporada, llegaba a la Mitja de Tarragona con dos semanas de pocas sesiones de entrenamiento y totalmente recuperadoras, sin forzar la máquina, así que mi estado era una incognita. Mentalmente me sentía ya con el trabajo hecho y venía simplemente a disfrutar, a tratar de hacer un buen papel. A primera hora de la mañana me desplazaba con gente del club a la zona de salida. Para la carrera habían pronosticado lluvias y viento y aunque al principio parecía que nos daría una tregua, nada más lejos de la realidad: llegando a la salida la lluvia ya estaba asomando y el viento ya empezaba a soplar, así que nos esperaba una dura carrera. 

Hoy estreno de la nueva camiseta!
A poco de la salida, y como es habitual cuando hay carreras en nuestra zona, foto oficial del club con los más de 40 corredores que ibamos a realizar las carreras de 10 km y 21 km. Correr se corre solo, pero correr con amigos es más gratificante que ser independiente, los ánimos entre nosotros en la carrera se van sucediendo y nos vamos dando fuerza mutuamente. 

A las 10.00 se daba la salida de la Mitja conjuntamente con la carrera de 10 km. La lluvia había descendido, pero los charcos eran numerosos y se hacía complicado córrer sin pisarlos. Yo tenía intención de ir con la liebre de 1:30 como ya hice en el Vendrell, la cual había salido practicamente medio minuto antes que yo. Fui recuperando hasta situarme a su altura y meterme entre el grupo para resguardarme del aire, el ritmo me era cómodo. En esta fase de la carrera la lluvia empezaba a apretar y el aire, aún sin ser fuerte, nos era bastante molesto.  Sobre el km 8, yendo todo según lo previsto, la liebre se para para atarse los cordones y en el grupo nos quedabamos algo confusos, aunque se seguía tirando.

Paso por el km 10

Yo ahí me noté fuerte y decidí irme hacía adelante, apretando los dientes y empezando a pasar corredores. Sobre el km 10 ya había ganado algo más de 30 segundos sobre el grupo y poco a poco me iba distanciando, con lo cual empiezo a correr solo a ritmo de 4 min/km. Sin embargo, en este segundo tramo de la Mitja, había dos largas rectas de ida y vuelta al lado del mar dónde el aire apretaba de lo lindo. Yendo solo me costaba bastante avanzar y mis tiempos lo notaban, aunque para el resto de corredores la situación era la misma.  En la segunda de las rectas trataba de agarrarme a un grupo de corredores que me ayudasenn ligeramente a sobrellevarlo, pero el aire en contra me seguía lastrando y pasado el km 19 perdía el contacto con ellos. En el km 20 ya nos acercabamos a meta y dejabamos la zona más complicada del circuito, consiguiendo subir el ritmo y adelantar a algunos corredores más hasta entrar en meta y marcar nueva MMP, 1:28:40, siendo el 170 clasificado de más de 1.700 corredores. 

con la gran María Vasco, campeona de la Mitja
La verdad es que no me esperaba que, dado el circuito, la climatología adversa y mis condiciones físicas, pudiera hoy volver a batir mi MMP en media maratón. Supongo que el hecho de llegar descansado y con el trabajo hecho de la Maratón me ha ayudado a dar un punto más. Aún asi las condiciones no han ayudado, con lo cual próximamente podré volver a mejorar si sigo con esta progresión. Ahora en dos semanas la Mitja de Salou, la que en principio iba a ser para cerrar la temporada se convierte ahora en un nuevo reto para el cual trataré de llegar a tope. 




domingo, 16 de noviembre de 2014

34º Maratón de Valencia Trinidad Alfonso

El día 16 de noviembre llegaba mi gran objetivo en este segundo semestre, la Maratón de Valencia. Ya hacía muchos meses que había realizado la inscripción y la reserva del hotel, tenía que claro que iba a ser la carrera a la cual iba a enfocar todos mis esfuerzos en lograr un buen resultado. Esta vez, a diferencia de otras carreras, todo estaba mejor planificado para optimizar mi resultado, desplazándome el viernes junto a mi familia y pasar un sábado tranquilo a la espera del gran día. 

Selfie antes de empezar!
El domingo amanecía el día con un ligero viento, mucho menor que el que habíamos tenido todo el sábado en Valencia y que a los más de 13.000 maratonianos que íbamos a correr nos había asustado. Las previsiones eran que a lo largo de la mañana el viento iba a ir creciendo en intensidad, pero de todos modos no nos podíamos quejar ante las expectativas del día anterior. Un desayuno ligero (la noche anterior había cenado en exceso para que no me faltase energía) y a desplazarse hasta el punto de salida a la Ciudad de las Artes y las Ciencias con mi mujer. La salida iba a darse a las 09.00 am y había que acudir con suficiente tiempo para disfrutar de ese momento, de los más mágicos para un maratoniano: los minutos previos al pistoletazo de salida.

A punto de empezar!
Allí, incrustado entre miles de atletas, estaba yo preparado para volver a correr una Maratón, mi quinta este 2014 y con las mismas ganas que al principio. Es una carrera que, por mucho que la hayas corrido antes, te motiva especialmente y nada más terminarla deseas volver a correrla. Miras alrededor y todos los atletas están concentrados, con la mirada perdida, deseando que empiece la fiesta y las piernas empiecen a moverse. Yo, esta vez, estaba más tranquilo que de costumbre, sabiendo que la carrera era muy larga y que al principio solo me tendría que preocupar de disfrutar, ya tocaría sufrir al final. Finalmente salíamos y empezaba mi carrera. El objetivo era acercarme al 3:15 y para eso me había fijado un ritmo medio de 4:35 que se acercaba, si lo mantenía durante los 42.195m, a esa marca. En los primeros cinco quilómetros, como ya hice en Colonia, trataba de coger ritmo y apretar algo para irme acercando a mi ritmo medio, ya que había mucha saturación de corredores lentos y había tenido que adelantar bastante. Sírvase de ejemplo que pase por la línea de salida cuando ya habían pasado más de 3 minutos y que durante este primer tramo había adelantado a las liebres de 3:45 y 3:30, sin llegar nunca a contactar con la de 3:15. A los diez kms el ritmo se había estabilizado y se podía correr con más tranquilidad, yendo todo según lo previsto. 

Al paso por el km 28
Intuía que hasta el km 30 todo iba a ir bien, pero a partir del km 12-13 me empezaba a doler el estomago, siendo el dolor más intenso a medida que iban pasando los kms. Si hubiese sido una media maratón, sabía que hasta la meta podría haber llegado, pero quedandome tantos quilómetros por delante era muy complicado seguir sufriendo, así que decidí salir del maratón en la búsqueda de un lavabo. Al segundo de los intentos, sobre el km 19, pude parar y recuperarme, aunque dejandome por el camino unos valiosos minutos (calculé entre 3-4 min), lo que ya me complicaba en exceso mi marca. De todos modos, durante todos los kms que corrí con dolor, mi objetivo había pasado a terminar al menos la Maratón, así que una vez me reincorporé y vi que volvía a encontrarme mejor, seguí con la Maratón en la búsqueda de, al menos, un buen tiempo.

El segundo tramo de la Maratón se planteaba entonces de otra manera. Si seguía con el ritmo, podría estar cerca del 3:20-3:25, así que volví a ponerme las pilas y a tirar hacía adelante. En el km 28 aprox me encontraba con toda la familia y cogía todos los ánimos necesarios para terminar. En este tramo (21-30) los ritmos medios habían sido de 4:45, algo altos, pero tampoco quería forzar porque aún quedaba mucha tela por cortar.

Mi nueva medalla, finisher!
Se dice que en la Maratón se hacen 30 kms con las piernas, 12 kms con la cabeza y 195 m con el corazón. Algo así me ocurrió a mi esta vez. Una vez pasado el km 30 mis piernas empezaron a quedarse sin energía, rígidas y con calambres de nuevo en los isquiotibiales. Seguramente el no haber pasado de dos tiradas de 24 km para la preparación de esta maratón me estaba pasando factura. A diferencia de otras maratones, sobretodo en lo ocurrido en Colonia hacía dos meses dónde el dolor me pudo, mentalmente decidí pasarle la pelota a la cabeza y que esta mandase, así que por mucho dolor que sintiese, no iba a parar hasta cruzar la línea de meta. Con sufrimiento fui descontando los últimos kms de la maratón, como una cuenta atras en modo super lento, ya buscando mi gloria particular. Gracias al circuito, desde el km 33-34 hasta el final (sobretodo en los últimos 4 kms), la afluencia de público era espectacular, sintiéndonos los maratonianos como ciclistas en pleno Tourmalet, sin apenas poder pasar entre la gente, con mucho ánimo y con mucho coraje. Los ritmos aquí ya eran lo de menos, ya se trataba de sobrevivir, pero por suerte mis tiempos se habían estabilizado en 5 min/km y podría acabar la Maratón mejorando mi MMP. Ya en la parte final, algunas lágrimas por todo lo conseguido, una alegría inmensa porque iba a ser de nuevo maratoniano y a poco de la meta, de nuevo mi familia apoyandome en esta travesía. Unos últimos 195m sobre el agua y volvía a ser finisher, con un tiempo real de 3:25:34 y sintiendo que esta había sido la mejor de mis Maratones.

2014: 5 Maratones (TGN, SEV, BCN, KLN, VLC) !!
De nuevo una maratón y de nuevo muchas historias que contar. No deja de sorprenderme lo difícil que es tener una maratón sin sobresaltos, yo de momento llevo seis y en todas ellas tengo mucho a explicar. Esta carrera te sitúa dónde te mereces y convierte cualquier contratiempo en un handicap muy duro, llevándote mental y físicamente a unos extremos que otras disciplinas atléticas no consiguen. Mi profunda admiración a esta distancia, a todos aquellos excepcionales corredores que la disfrutan y la sufren a la vez, tanto a aquellos que la logran terminar como los que se quedan en el camino, porque seguramente es un reto mayúsculo para todos los corredores populares que tenemos que sacar tiempo de dónde no lo hay para prepararnos y disfrutar del espectáculo. Porque para pocos minutos de gloria, las horas que hemos sufrido en soledad no los las quita nadie, así que felicitaciones a todos aquellos que sois finishers y a los que no, os lo recomiendo, al menos una vez, para que sepáis que todo lo que podáis soñar, lo podéis lograr.






domingo, 2 de noviembre de 2014

Mitja Marató del Vendrell 2014

Feliz, muy feliz. Esa es la principal sensación que me llevo de la carrera que hoy he disputado en la Mitja del Vendrell. Cuando empecé a correr mi principal objetivo era terminar una Maratón. Pero también es cierto que a medida que he ido corriendo no sólo quería ser un finisher, sino también poder superarme y alcanzar un buen nivel, aún a sabiendas que sería imposible ganar nunca una carrera. Para mi existía una barrera psicológica en la media maratón, que los que me leéis habitualmente sabéis que es mi distancia favorita: bajar de la 1:30. Habiendo ya corrido 13 medias maratones, llegaba a la decimocuarta con la intención de rebajar ese tiempo y marcar un hito en mi vida runner. Un par de semanas antes me había quedado a 5 segundos, con lo cual sabía que podría llegar a ese objetivo, aunque no sin sufrimiento. 

Nutriéndome de la fuerza de Alberto
Durante la semana había entrenado duro, llegando al domingo con una carga de 44 kms, 24 de ellos en una tirada larga el miércoles, buscando el estado óptimo para la Maratón de Valencia. El domingo empezaba la mañana desplazándome con toda la familia al Vendrell y llegaba con el tiempo bastante apurado, rodando apenas cinco minutos antes de empezar la carrera. Ahí coincidía, entre otros, con el otro representante del club, Martín Olmedo, con quién me echaba unas risas para rebajar la tensión del momento. 

El inicio se daba a las 10.00 de la mañana, en un circuito bastante llano aunque con algunos repechos considerables, sobretodo en el tramo final, circuito al que teníamos que dar dos vueltas. La intención sería ir todo el rato con mis dos liebres favoritas, Robert Mayoral y Dani Sanchez, las dos liebres que la organización había puesto para llegar al objetivo de 1:30. Al principio, como es normal, se creaba un grupo bastante numeroso con la mezcla de los que hacíamos la media maratón y los que corrían 10 kms. Las liebres llevaban los tiempos iban muy bien marcados, teniendo en cuenta las subidas, con lo cual siempre íbamos llevando alrededor de 20-30 segundos sobre el objetivo para no ir al límite en el tramo final. Hasta el paso por el km 10 yo me había incrustado en el interior del grupo, tratando de conservar las máximas fuerzas posibles.
Grupo de 1:30 por el km 14
En ese avituallamiento, km 10, me avanzo algo para coger agua con tranquilidad y me pongo a tirar durante 3 kms del grupo, relevando a las liebres y dándoles algo de oxigeno. Ahí me siento cómodo y por algunos momentos pienso en irme hacía adelante, más cuando el compañero que tengo tirando conmigo se despide de nosotros y da un acelerón importante, pero finalmente desisto y las liebres vuelven a tirar del grupo, el cual ya era más pequeño, aprox. 12 personas. Del km 15 al 20 tengo algunos momentos de flaqueza y en algún tramo pierdo algún metro, teniendo dificultades para contactar, pero finalmente consigo no perderlos, mientras que otros van cayendo por el camino. En el km 20, en la última gran recta, me despido de las liebres y me voy, buscando robarle algunos segundos al crono para tener tiempo de entrar a meta con mis dos hijos. Ahí, practicamente en línea de meta, me paro y mi mujer me los cede, pasando por meta con ellos y cerrando el crono en 1:29:45. 

Entrando a meta con mis dos tesoros
La sensación es de haber cerrado el círculo que inicié hace dos años en El Vendrell. En mi primera media maratón en el 2012 obtuve 1:50:01, un año más  tarde en el 2013 pase por meta en 1:39:28 y este año ya bajaba de 1:30. Siempre el Vendrell es una prueba de paso hacía otras metas objetivo, como este año la Maratón de Valencia, pero las alegrías que he obtenido en esta localidad son muchas. En dos semanas puede pasar de todo en Valencia, espero que todo sea positivo, pero mi sprint final de temporada esta resultando muy gratificante, aunque lo que hay que recordar siempre, porque también vendrán malos días, es DISFRUTAR del running.

domingo, 26 de octubre de 2014

Cursa Contra el Cáncer de Mama TGN 5-10K

Este fin de semana tocaba cursa solidaria, cursa contra el cáncer de mama en Tarragona. Después de la gran marca obtenida el domingo anterior en la Mitja de Reus, pretendía marcarme esta carrera como un entreno más y por eso mismo durante la semana había entrenado sin tenerla en cuenta. El día anterior, a diferencia de los domingos en los que suelo competir, había salido a por una tirada larga por la zona del Gaia con desniveles y algo de trail, lo cual iba a supeditar mi estado físico para correr. Mi reto ahora era la Maratón de Valencia y debía focalizar mis esfuerzos ahí, así que en esta carrera solo pretendía sumar quilómetros a un ritmo alegre. 

Eurosport Vila-seca Fondistes
La organización, dada la gran afluencia de corredores que se habían inscrito, habían decidido separar las dos carreras de 5 y 10 km que iban a realizarse, así que yo decido correr las dos para acumular kms y marcarme un doblete seguido, con solo 10 min de descanso de diferencia. Oficialmente  solo iba a participar en la segunda de 10km. En el club había representación en las dos carreras, 13 corredores en la de 5 km y 11 en la segunda de 10 kms, siendo al final 24 participantes que no esta nada mal, además con ausencias destacadas.


En la primera carrera de 5 kms voy con un compañero del club y vecino, Dani, poniéndome de liebre a su servicio y tratando que él pueda obtener una buena marca. En cuanto nos ponemos a velocidad de crucero yo voy muy cómodo, sin subir el ritmo para no perderle, y la carrera se me pasa bastante rápido. Así, además, investigo el circuito para después volver a correrlo dos veces más en la de 10 kms. Circuito llano y fácil, pero muy duro dada la calor que hacía durante la mañana y en el cual apenas existen sombras para resguardarse. Terminamos con un 20:51 min que es un tiempo bastante rápido y al que inicialmente no pretendía ir.

En la segunda carrera de 10 kms vuelvo a plantearme la misma situación, acompañar a Alberto que hoy debía haber estado alrededor de 43-44 min de tiempo final. Los dos primeros kms salimos muy fuertes, a un ritmo de 4:00/km lo cual me sorprendre porque no pensaba que él fuera a ir tan rápido. En el km 3 ya se reduce el ritmo, pero yo ya me había ido hacía adelante y decido seguir tirando sin un objetivo claro de que iba a hacer, pues no había pensado en hacerla solo. Es ahí dónde me encuentro a una chica del equipo Borges Trail, Lourdes Cayetano, la cual iba sola en búsqueda de sus rivales que estaban en un grupo delantero con gente tirando y me pongo de liebre para ayudarle. Del km 3 al km 8 le voy marcando el ritmo, parte en la cual adelantamos a la tercera clasificada y nos acercamos a la segunda a 15-20 m. Sobre el km 8, fatigado físicamente, ya decido reducir el ritmo y me dejó ir hasta el km 10 en meta, con dos parciales excesivamente lentos de 4:29 y 4:49, terminando en un tiempo oficial de 42:44 min. 

Finalmente obtengo dos buenas marcas en dos carreras seguidas que, lejos de mis MMP en esas distancias, me sirven para testearme y darme un buen calentón dominguero. Dos carreras solidarias en las cuales para mucha gente el solo motivo de la lucha contra el cáncer de mama es suficiente para sufrir y disfrutar a la vez del running. Me ha encantando ser liebre y ayudar a que otra gente obtenga buenos resultados, de la misma manera que a mi me han ayudado siempre. Felicitar a Evelin, amiga personal, la cual después de su vuelta desde hace meses por una lesión ha vuelto a subir al podio como segunda clasificada en los 5 kms. Para la próxima semana volveré a competir al 100% en el último test antes de la Maratón de Valencia, la Mitja del Vendrell, dónde sí o sí trataré de bajar de 1:30.  

domingo, 19 de octubre de 2014

Mitja Marató de Reus

Un mes y dos días. Este era el tiempo que había transcurrido desde la última vez que me había puesto un dorsal. Me había dado tiempo  a descansar física y mentalmente, a entrenar recuperándome de la Maratón de Colonia. Había estado estas últimas cuatro semanas tratando de meter carga de trabajo para llegar en óptimas condiciones al Maratón de Valencia el 16/11 con objetivo de 3:15, pero entre pequeñas lesiones y poco tiempo disponible para entrenar, habían sido semanas más bien de transición. 

Grandes runners, mejores personas
 Hoy tocaba Mitja Marató de Reus. Era el penultimo test importante de cara a la Maratón de Valencia, el último y definitivo será en dos semanas en la Mitja Marató de Vendrell. Las aspiraciones pasaban por estar sobre el 1:35 que era la marca que obtuve el año pasado en el mismo circuito. Mejorar mi MPP de 1:32 lo veía muy complicado y bajar de 1:30 ya casi imposible.  Llegaba pronto a la salida para recoger el dorsal y dejarlo todo listo, con tiempo para poder calentar algo más de lo habitual. Ahí  me encuentro con varios amigos runneros, como Pedro, J. Inglada, Joan y Elena, Rivera, Mar o Hector del club. Me pongo a calentar con objetivo de realizar unos cuatro kms, así saldría una tirada de 25 kms que me valdría también como entreno. Me encuentro a Robert Blanch, un amigo twittero muy parecido en ritmos a mi. Su objetivo era similar al mio, sabía que me lo encontraría durante la carrera varias veces.


En la salida trató de ponerme cerca de las primeras posiciones, no hay alfombra de paso y el tiempo de salida sera el mismo para todos. Lo mismo que yo deben pensar el resto, así que se vuelve una tarea complicada. Después del disparo y esperar algunos segundos para mi turno, salgo desde el inicio buscando un buen ritmo que mantener. Ahí me doy cuenta que hay un pacer con globo de 1:30 y decido ponerme con él. Al principio somos muy pocos, pero luego se va añadiendo gente y se crea un grupo de unos quince corredores aprox. Se tienen que dar dos vueltas a un circuito con muchos giros y algo de desnivel, siendo este en la segunda parte dónde se nota más la carga de las piernas. Un circuito con escasas sombras y una calor demasiado alta para las fechas en las que estamos. 

Los primeros 10 kms los completo sin problemas en 42:35 en la posición 42. En la mayoría del tiempo estoy tirando del grupo, lo cual suelo hacer cuando voy relativamente cómodo. A partir de ahí decido tirarme algo atrás porque empiezo a tener ciertos problemas por seguir con todos, estando en la cola y perdiendo el contacto con el grupo en el km 14. Logro conectar un poco más tarde y vuelvo a mantenerme hasta el km 16,5 aprox, pero ahí ya definitivamente se van y me quedo solo hasta el final. Al principio pierdo metros con facilidad, pero luego ya se mantienen las distancias y les sigo con la mirada, adelantando a otros corredores que también habían ido cayendo. Aunque el km 19-20 los hago lentos, en el último y ya de bajaba trato de apretar los dientes porque tengo al alcance bajar del sub1:30. Consigo un último parcial de 3:48, pero finalmente no puedo con el objetivo final y mi tiempo oficial se queda en 1:30:05. 

La verdad es que me ha salido una carrera soñada cuando nada lo hacia prever. En ninguno de mis pensamientos veía tener el 1:30 en mis piernas. En el momento que he decidido seguir la liebre, sabía que en algún momento la perdería, pero pensaba que sería mucho antes y que luego caerían los segundos. He logrado mantenerme mentalmente en la carrera en los últimos kms y, aunque sufriendo, obtener mi nueva MMP. Lo que tenía que ser una Media Maratón de transición para acumular kms se ha convertido en la mejor carrera que he hecho hasta el momento en mi distancia preferida.









domingo, 14 de septiembre de 2014

Maratón de Colonia

 Una maratón siempre es una maratón, aunque ya la hayas corrido antes. Es una experiencia emocionante, dónde disfrutas de cada metro que recorres, de cada momento que vives, de los paisajes que ves, de la compañía de otros corredores. Cuando hace mes y medio me enteré que me había tocado un dorsal para ir a la Maratón de Colonia, no me lo pensé ni un momento y decidí embarcarme en esta aventura arriesgada, pero a la vez divertida. Ya había corrido tres maratones seguidas en el primer trimestre, pero ir a otro país a correr me apetecía mucho y decidí hacerlo.

Preparados para salir!
Llegaba con una preparación escasa de seis semanas, dónde apenas había acumulado dos tiradas largas (24 y 28 km) con mal ritmo y malas sensaciones, además del dolor en el isquiotibial que aún no había desaparecido, aunque tampoco me impedía correr. Mal momento el hecho de prepararla en verano, ya que no hay momento en el día dónde puedas correr a gusto distancias largas. Para acabar de sumar antecedentes negativos, había planificado mi viaje familiar junto a la maratón y los cuatro días anteriores a la maratón me había recorrido andando Palma de Mallorca y Colonia, llegando físicamente cansado a la cita.

El domingo 14 de septiembre nos levantábamos pronto mi familia y yo para acudir a la Maratón. El tiempo era cómodo para correr, entre los 20-21º, con menor humedad a la cual estamos habituados. Estábamos alojados a media hora en transporte público y nos fuimos con tiempo, llegando a la salida con hora y media de antelación. Una vez ahí, vimos la salida del medio maratón y tomamos algo, a la espera de que se diese el pistoletazo de salida. Un breve calentamiento de 10 min ya me dejo entrever que mi estado físico no era el mejor para cuajar una buena maratón, notando las piernas algo pesadas, pero iba a intentar hacerlo lo mejor posible. 

A las 10.00 am se dio la salida con un temazo de Andreas Bourani - Auf Uns, el cual os recomiendo para vuestras salidas de running, muy motivador, aunque se encuentre en alemán y no entiendas el significado. La intención era ir de menos a más y ser conservador en el primer tramo, progresando poco a poco en el ritmo y posiciones. Al paso del km 5,  primer contratiempo, tuve que parar a atarme de nuevo los cordones que creía haber dejado listos en la salida. Por el km 10, segundo contratiempo, acudí a orinar, quizás por una hidratación excesiva en el inicio. En el paso del 10 llevaba una marca de 48:52 y mis sensaciones eran buenas, con lo que decidí mejorar algo mi velocidad para buscar el 3:25 final. En este primer tramo se alternaban tramos con público a calles menos transitadas, pero no había repechos notables y se podía correr con el mismo ritmo. En la media maratón sabía que me encontraría con mi familia y llegué con suficiente tiempo para poder pararme, darles un beso a mis hijos y mi mujer y proseguir la marcha. En una maratón el tiempo es relativo y no me preocupé por esa pequeña perdida, la compensaba la satisfacción de estar con ellos y darme fuerza para la segunda parte. Había pasado con un tiempo de 1:42:32, en linea para terminar en 3:25 si seguía igual. 

Llegada a Meta
Al empezar la segunda media maratón, mis miedos a desfallecer subían, recordando las experiencias en sevilla o barcelona dónde en algunos momentos lo había pasado realmente mal por haberme marcado un ritmo excesivo o por falta de energía. Aquí iban pasando los kms y seguía estando entero, aunque subiendo algo el ritmo. Sobre el km 26 una pequeña sorpresa, mi familia volvía a estar ahí para darme fuerza, algo que por inesperado me dió doble motivación.  Al paso del km 30 un tiempo de 2:27, lo cual ya me llevaba a pensar que sería complicado marcar un buen registro final, pero lo importante era que seguía estando bien físicamente, algo que se me hacía extraño.  Sin embargo, ya sobre el km 35, tercer y definitivo contratiempo, una sobrecarga en el gemelo derecho, una parte que nunca me suele doler y que se comporta bien, me hizo parar en el avituallamiento. Aprovechando el momento de la hidratación, estiré para evitar romperme. A partir de ahí sufrí porque no podía mantenerme como antes y tenía que parar periódicamente para evitar que la sobrecarga fuera a más. Una vez sabía que no iba a superar mi MMP, ya decidí cuidar mi estado y simplemente traté de llegar a meta, marcándome unos últimos 2.195m en 15 min aprox, lo cual daba reflejo de mi situación. Esta vez había planificado correctamente la carrera, pero probablemente había llegado excesivamente fatigado debido a los cuatro días anteriores y en el tramo final me pasó factura. Mi tiempo de 3:41:23 final, la peor marca en lo que va de año, no me preocupaba en exceso, pues la maratón de Colonia la tenía planificada como un punto en el camino a la Maratón de Valencia, pero si hubiese preferido hacerlo mejor y haber obtenido un mejor resultado. 

Finisher con la medalla!
De todos modos, volvía a sentirme maratoniano y lo que más me apasiona de esta carrera es que cada una de ellas es única y te deja nuevas experiencias. En otras distancias puedes disimular estados anímicos, físicos, lesiones o dolores, pero aquí todos se magnifican y te sitúan dónde te mereces. Para el futuro maratón que corra en el extranjero, aprovecharé la visita para ver todas las atracciones turísticas que existan, pero seguramente lo haga todo después de correr. Espero no caer dos veces en la misma piedra. Para aquellos que hayáis pensado en correr esta Maratón, el clima y el perfil son muy aconsejables para hacerla, pero el recorrido es bastante vulgar y solo la parte final cerca de la Catedral es realmente especial. Ahora a planificar estos dos meses hasta Valencia para afinarme y batir, esta vez si o si, mi MMP de 3:27:50!













sábado, 9 de agosto de 2014

Cursa del Seguici Tarragona 5K

Eurosport Vila-seca Fondistes
 En vistas a la Maratón de Colonia e inmerso en su preparación, llegaba a la Cursa del Seguici en la parte Alta de Tarragona. Una carrera que había disputado hace un par de años en unas fechas similares, pero con un recorrido totalmente diferente y que cada año van cambiando, manteniendo la parte final en las escaleras de la Catedral de Tarragona. Sin pensar en esta carrera, dos días antes había hecho 8,5 km de series y el día anterior una tirada de 12 km, dejando para el día siguiente a la carrera una nueva tirada de 24 km. Todo eso me llevaba a pensar que sería complicado obtener un buen resultado y que probablemente mi registro no sería demasiado bueno, pero solo pensaba en disfrutar y sumar una carrera más este año, que a este ritmo será el más productivo en cuanto a número de carreras disputadas.
De nuevo runneando juntos!
 Llegábamos a Tarragona muy pronto, sobre las 08.00 pm, ya que se disputaban las carreras de los peques y mi hijo iba a correr en ellas. Después, unas buenas risas con la gente del club y a esperar que llegaran las 09.30 pm y empezase la carrera en la Plaça de la Font. Esta vez seríamos ocho corredores, entre los que estaba mi mujer.  La carrera de 5 km iba a realizarse integramente por la parte alta, un tobogan constante con bastante desnivel y un handicap añadido en una salida muy estrecha dónde muy probablemente se crearían embudos importantes. La intención sería posicionarse lo más adelante posible y así evitarlos, pero el resto de los 710 corredores supongo que también pensaban lo mismo y fue bastante complicado encontrar buen sitio. Sin retrasarse se dio la salida y en los primeros metros algún corredor se cayó por las aglomeraciones que se estaban produciendo, lo que añadió más dificultad para poder avanzar. Alberto, Juan Antonio y yo, que nos pusimos juntos, intentabamos progresar, pero cada pocos metros teníamos que ir buscando espacios y girar constantemente, con el consecuente desgaste físico añadido. Hasta pasado el primer km no pude córrer tranquilamente. A partir de ahí, buen ritmo y buenas piernas adelantado progresivamente a otros corredores hasta el km 4, dónde el mayor repecho me hizo reducir y mantenerme. Ya en los últimos giros acusaba bastante el cansancio y me costó tirar, lo que provocó que algún corredor me adelantase. Finalmente cerré el crono en 19.29 en la posición 32, en un circuito mal medido y que a todos nos falto entre 300-250 m para llegar a los 5.000 m, lo que probablemente me hubiera llevado a situarme por encima de los 20. No obstante, el desnivel acumulado del circuito (aprox 100m) tampoco es habitual en este tipo de carreras cortas, así que como se dice en el refranero español, lo comido por lo servido. Hasta pasado el primer quilómetro yo no pude avanzar libremente y correr en mis tiempos habituales, lo que seguramente me retrasó respecto a otros

De esta carrera saco buenas conclusiones, algo que no esperaba antes de participar en ella. A pesar de mis entrenos previos, las dificultades iniciales en la carrera y el desnivel, obtuve un muy buen tiempo y una buen posición, lo que aún me mantiene esa chispa de velocidad que esperaba ir perdiendo a costa de aumentar volumen de quilómetros. El dolor del isquiotibial sigue molestandome, sobretodo en los días que más kms hago, pero seguiré con el planning establecido para intentar llegar bien a Colonia, aunque no descarto algunas carreras  más antes del 14-sep para irme testando. Felicitar a todo el resto de
Well done!
corredores que estuvieron en la Cursa y a toda la gente que nos animó durante todo el recorrido, la afluencia a esas horas fue alta y a mi me motiva especialmente correr con el calor de la gente. Por último, un pequeño inciso para la organización: el año que viene, si la cantidad de participantes es tan elevada como este, espero que se planteen situar la salida en un lugar bastante más ancho, una de las pocas críticas que se les puede hacer, ya que en el resto estuvieron sobresalientes, como suelen hacerlo. 

viernes, 1 de agosto de 2014

Cursa de Muntanya Vespella de Gaia 13K

desafiando al trail running!
Habiendo ya empezado la preparación para la Maratón de Colonia, llegaba mi primera carrera postespluga. Tenía el planning listo para las próximas seis semanas, intentando coger volumen y quilometraje en las tres primeras y luego ir reduciendo hasta el día 14 para llegar en óptimo estado. Las posibles carreras que me surjan, entre ellas esta carrera de Vespella de Gaia, me servirá como un entrenamiento más, aunque siempre tratando de hacer el mejor resultado dentro de mis posibilidades.

De tal palo, tal astilla
La carrera empezaba el viernes 01 de agosto a las 19:30, la de los pequeños (dónde corría mi hijo Alberto) sobre las 19:00h. La carrera de Vespella era de montaña, pero con un perfil bastante suave y bastantes kilómetros en pista o asfalto, así que me llevaba conmigo las Adidas Sequence 6, las que habitualmente uso para los entrenamientos y que no son de trail. Esta vez venía con mi mujer,mi cuñada y los dos renacuajos. Por suerte el clima no era tan caluroso como el pasado sábado en la Espluga, lo que se agradecía, pero no hubiera ido mal algo de lluvia para refrescar el ambiente.

Primero tocó correr la carrera infantil, un recorrido de 400 m que Alberto hizo sin parar y con buen ritmo. Compite con niños mayores que él, así que normalmente queda en las últimas posiciones, pero disfruta un montón y eso es lo que al final cuenta. Posteriormente algo de calentamiento y a empezar la carrera. Empecé a muy buen ritmo, seguramente excesivo, viendo en los tres primeros quilómetros la cabeza de carrera, la cual se me alejaba progresivamente, pero que habitualmente veo desaparecer nada más se da el pistoletazo de salida. Quizás esa sensación me dio alas a forzar más la máquina y no conservar fuerzas, algo que pagué nada más entramos en la zona de trail de la carrera. Una bajada técnica y una posterior subida por montaña me puso en mi sitio, tuve una bajada alarmante de ritmo e incluso en algún tramo opté por caminar, sin fuerzas físicas ni mentalmente para apretar más. Varios corredores fueron adelantándome sin tampoco importarme en exceso, tratando de recuperar sensaciones. La zona de trail, la cual duró alrededor de cinco
En la línea de salida
kilómetros, me dejó extasiado y algo tocado psicológicamente, viéndome incapaz. Sólo toco montaña en algunas carreras contadas durante el año y ni siquiera hago entrenos específicos de cuestas, así que es normal que este tipo de carreras no me salgan tan bien como las de asfalto. Los últimos cuatro quilómetros fueron de nuevo en asfalto y básicamente en bajada o llano, dónde más o menos me mantuve posicionado, aunque en las bajadas más fuertes algunos corredores me pasaban. El dolor en el isquiotibial que la semana anterior me había lastrado en Espluga me seguía causando problemas y preferí no forzar, recuperando algunas posiciones en las zonas de subida progresivas. En la última subida adelanté a un par de corredores, para terminar en una meritoria 44 posición de 150 participantes, con un tiempo de 59:47 y bajando de 5 min/km por primera vez en montaña. Todo y eso, no estaba nada satisfecho, en el tramo inicial había estado mucho mejor y de haberme mantenido en la zona de trail, podría haber subido muchas posiciones más.

Fin del sufrimiento!
Posteriormente a los corredores nos dieron sandía, Powerade, cerveza y botifarrada en una zona habilitada dónde se hizo entrega de los trofeos. Esta carrera de Vespella de Gaia, la cual disputé por tercera vez consecutiva, tiene tan solo un coste de cinco euros y además te dan una camiseta técnica. Es una forma de entretenerse un viernes tarde y disfrutar del running en un buen entorno, un buen inicio para aquellos que no somos de trail. Le tengo un cariño especial porque fui mi primera carrera de montaña y, si puedo, volveré los próximos años por la buena organización que tiene.



sábado, 26 de julio de 2014

Cursa la Espluga 15K

Por fin llegaba la cursa de la espluga, uno de mis principales objetivos veraniegos. Es conocida como la carrera más antigua de cataluña y aunque su recorrido de 15km es, a mi gusto, bastante común, ya que se disputa prácticamente todo por carretera al sol, cada año reune a muchos corredores, este año alrededor de 1.000 personas. Por parte del club veníamos 14 corredores, una de las que más acumulamos y, aunque había trofeo por equipos, aquí solo había un premio por equipo y venían muy buenos atletas, así que era prácticamente imposible llegar a ganarlo este año.

Eurosport Vila-seca Fondistes
El año anterior pinché en esta carrera y el resultado fue bastante malo. Tenía que sacarme la espina y por eso había tratado de descansar durante la semana para llegar en óptimas condiciones. En esta misma semana obtuve una inscripción gratuita para la Maratón de Colonia en septiembre, lo cual me llevó a cambiar mis próximos entrenos, pero todo sería a partir de esta carrera, no quería volver a sufrir como lo había hecho. Sin embargo, si ya el año pasado había hecho calor, este año volvíamos a tener altas temperaturas para una carrera que se disputa a las 19.00 h de la tarde y que, salvo los dos primeros quilómetros urbanos, apenas tienen sombra durante el recorrido. Me desplace con mi familia para que me dieran ánimos y también que disfrutasen del ambiente, ya que en espluga son fiestas y hay más actividades de ocio. La población de la espluga se vuelca con esta carrera y hay numerosos voluntarios y aficionados, sobretodo en los últimos 500m, dónde parece que estés en un puerto de montaña del tour.

subiendo al monestir de Poblet
La carrera empezó a la hora fijada con un sol abrasador. En los dos primeros quilómetros, que son urbanos y con constante subidas y bajadas, me marqué un ritmo cómodo, ya que posteriormente vendría una subida que va desde el km 2 hasta el 8.5 km aprox. En la subida puse el automático y, aunque sufriendo, el ritmo no se me fue muy arriba, manteniéndome con el resto de corredores. Pasé por el punto km 5 en la posición 82 y en lo alto de la carrera en la posición 85, sin apenas diferencias. La carrera estaba yendo bien y solo quedaba un tramo de bajada de 6.5 kms. Sin embargo, en este tramo empecé a tener problemas con el isquiotibial izquierdo, con un dolor que me impedía bajar al ritmo que me había previsto. Las zapatillas que había traído eran las Adidas Sonic Boost y, quizás porque la amortiguación no es mucha o porque ya llevan bastantes carreras encima, no me protegían lo suficiente del golpeo constante con el asfalto y tuve que reducir, perdiendo posiciones progresivamente, teniendo fuerza física pero evitando el dolor en la medida de lo posible. Mi compañero de equipo Benito, el cual en el tramo de subida se había quedado a algunos metros de mí, me adelantó y me comentó de ponerme a su ritmo, pero no pude seguirlo y tuve que seguir solo. Al final llegué con un tiempo de 1:06 en la posición 105, mucho mejor que el año anterior, pero que me dejaba con un punto amargo porque probablemente podría haber bajado del 1:04 si el ritmo en bajada hubiera sido más normal y en línea con mis posibilidades. De todos modos, un 1:06:06 en la espluga es un resultado para estar satisfecho, ya que las características de esta carrera difieren de las que habitualmente nos encontramos y la dureza de sus repechos y el calor de la época estival dificultan la obtención de buenas marcas. Sin ir más lejos, el año anterior había hecho 1:18, así que había podido mejorar más de 12 minutos mi marca.
Llegada con Alberto

A partir de ahora a subir volumen de quilómetros. Tengo previstas algunas carreras durante agosto y principios de septiembre, pero el Maratón de Colonia es mi próximo gran objetivo, en el cual trataré de obtener mi MMP. Es un recorrido duro, pero la climatología de Alemania es más suave que la que tengo aquí en España, así que al menos espero bajar del 3:27:50, actual MMP en Maratón. Y el año que viene, aunque ahora piense que no, seguramente volveré a estar en la Espluga a bajar este 1:06:06.



domingo, 20 de julio de 2014

Cursa Vila el Vendrell 6K


Dos días más tarde de mi primer podium en Reus, llegaba la Cursa Vila El Vendrell 6k, última parada antes de la Cursa de la Espluga. En esta ocasión venían además Tahiré y David para disfrutar del running dónde se tenían que dar dos vueltas a un circuito de 3km.Una carrera que organiza muy bien Runners El Vendrell, además de forma gratuita,  lo que se agradece en un momento dónde existen muchas carreras de pago que dificultan el acceso de aquellos runners sin muchos recursos. Seguramente deberían existir más carreras de este tipo.

La carrera empezaba a las 20:40 h de la tarde. Mi mujer y yo veníamos de un amuerzo familiar dónde yo seguramente comí demasiado y mal, lo que me hacía notar incomodo para correr. La idea inicial era realizar la primera vuelta a un ritmo de 4:00 aprox y ver qué sensaciones tenía para apretar posteriormente, pero en el calentamiento noté dolor estomacal e intuía que iba tener problemas. La carrera empezó y en los primeros compases intenté marcarme ese ritmo, pero me costó mantenerlo y ya en el segundo km decidí abortar la misión y correr más lento, dejandome ir. Al paso de la primera vuelta estuve cerca de abandonar, pero preferí seguir corriendo para terminar la carrera, aunque cada vez en peor estado e incluso con ganas de vomitar. Finalmente marqué un 27:06 final, un tiempo muy lejano de lo que puedo hacer en condiciones normales. Tahiré y David llegaron en un 37:00 aprox en una distancia nueva para ellos. Seguro que en la próxima carrera a todos nos va mucho mejor. 

La conclusión más importante que saco de esta carrera es el cuidado de la alimentación. Normalmente es un aspecto que tengo en cuenta cuando depende de mi, pero al comer fuera de casa el mismo día perdí ese control y lo pagué. Tampoco es algo tan grave, soy un atleta popular y quiero poder comer siempre lo que me apetezca, pero antes de una carrera tienes que evitar ciertos excesos. Ahora a recuperarme y rodar algo antes del próximo sábado. 

Hoy tres del club!

viernes, 18 de julio de 2014

Cursa Nocturna Sant Jaume Reus 10K

Sólo cinco días después de batir mi mejor marca en 10km llegaba una nueva carrera sobre esa distancia, esta vez en una carrera nocturna en Reus que transcurre por caminos asfaltados con algunas partes de tierra. Teniendo como objetivo la cursa de la Espluga, había entrenado a ritmos altos días anteriores y me planteaba esta carrera como parte de preparación, aunque no descartaba intentar volver a batirme. Antes de empezar mi compañero Alberto me comentaba que también había trofeo por equipos y que teníamos posibilidades de lograrlo, puntuaban los cuatro primeros tiempos (masculinos) y eramos cinco corredores. El día había sido bastante caluroso y, aunque el cielo estaba algo tapado, la humedad era notable a esas horas. 

Antes de la carrera, aún de día
La carrera empezó a las 21:15 y aunque recomendaban llevar frontal o linterna, yo lo descarté porque nunca lo había llevado y prefería probarlo en un día de entreno.  El primer quilómetro era totalmente urbano y estrecho, lo que sumado a que esta vez había bastantes corredores lentos en los primeros sitios de la salida, hizo que me costará coger el ritmo y tuve que ir realizando pequeños sprints y parones hasta ubicarme correctamente. Ya en el segundo, empecé a marcar ritmo de crucero para intentar acercarme al 40:00 final, logrando un 3:58. Pero en el tercer quilómetro empecé a notar cierta fatiga para mantenerlo y las piernas me pesaban, algo que en Andorra no había notado en toda la carrera. Si en los dos primeros kms había estado adelantando, aquí ya alguno me había recuperado terreno y me había vuelto a pasar, así que reduje el ritmo y vi como poco a poco algunos corredores más se me iban. Notaba que las sensaciones no eran las mejores, probablemente no llegaba fresco, pero iba a tratar de ir lo más rápido posible, sufriendo. En el punto km 5.7 se encontraba el avituallamiento, enfrente el pabellón de Riudoms, dónde marqué un 22:33, ritmo correcto para llegar al 40:00 al final, pero en los siguientes kms los parciales se dispararon y se me fue la posibilidad de batir el 40 e incluso mi MMP. No noté que nadie me adelantase ni tampoco ir adelantando, el ritmo había bajado para todos los que íbamos cerca.

2 clasificados EUROSPORT VILA-SECA FONDISTES
En el último tramo, dónde ya apenas podíamos ver el recorrido, traté de apretar para ganar alguna posición e hice dos buenos parciales para terminar finalmente logrando un 41:13 en meta. No había necesitado el frontal, pero sí es verdad que en la última parte no me hubiese venido mal.  A partir de ahí a esperar que llegase el resto del equipo y ver si podíamos subir al podio: Alberto hizo 45:12, Antonio Martin 46:12, Joan Catala 48:42 y David Sanchez 58:06. Pasada la entrada del cuarto corredor se anunció que habíamos logrado la segunda posición por equipos y que teníamos que pasar a recoger trofeo, que bien!! Por primera vez desde que empecé a correr hace un par de años iba a subir al podio y me hacía mucha ilusión, además siendo por equipos subir acompañado es emocionante porque se trata del fruto del trabajo de varios corredores y yo me sentía participe de ello.

La verdad es que poco a poco me he ido superando desde que empecé a correr y  he logrado metas que tiempo atrás creía que eran inaccesibles para mí. Después de empezar en 2012 y debutar en 10K y media maratón, en 2013 logré terminar una maratón y este mismo 2014 he logrado mejorar mis marcas en la mayoría de las distancias, realizando incluso tres maratones seguidas, pero subir al podio era algo que me quedaba por hacer y que ya puedo ir tachando.
We are the camphions!
Muchas gracias a mi familia por estar siempre ahí apoyandome y a todos los runners del EUROSPORT VILA-SECA FONDISTES porque somos una familia, desde que he corrido en equipo me he sentido importante con ellos y eso ayuda a dar algo más corriendo. Solo espero que mi hijo Alberto, que ya llevaba semanas dandome la lata preguntándome cuando iba yo a subir al podio, no espere que esto pasé habitualmente, aunque yo pondré de mi parte para intentar lograrlos en cada carrera.